La elección de producir en un invernadero tiene como consecuencia una serie de ventajas que se ofrecen al agricultor que detallaremos a continuación:
La producción en un ambiente cerrado con la capacidad de controlar el clima (temperatura y humedad relativa) en su interior permite el cultivo de especies exigentes, en lo que al clima se refiere, en épocas cuyo clima resulta perjudicial en el desarrollo de la plantación.
El poder regular el clima para mantener ciertas condiciones nos permite tener las plantas en un entorno óptimo de temperatura y humedad relativa que propicia la reducción del periodo productivo en relación al que tendría al aire libre, obteniendo cosechas precoces y garantizando la posible ampliación de campañas de producción en un año.
Al evitar que los cultivos se encuentren en situaciones de estrés debido a temperaturas extremas y humedades relativas perjudiciales se consigue la mejora de las producciones, ya que la planta no gasta energía de su metabolismo para desencadenar las protecciones fisiológicas para su protección, empleando dicha energía en su crecimiento y producción, lo que contribuye a mejorar la cantidad y calidad de la cosecha.
El hecho de cultivar en un ambiente cerrado en condiciones climáticas favorables para el cultivo puede suponer a priori un mayor desarrollo de plagas y enfermedades que el cultivo en exterior, pero la gran ventaja que tienes es que el efecto de los fitosanitarios es mayor, ya que las pérdidas por deriva de las aplicaciones no se dan, lo que permite la utilización de dosis de productos fitosanitarios menores en las aplicaciones.
Al cultivar en el interior de una cubierta los efectos de las condiciones climatológicas extremas, como pueden ser fuertes lluvias, nieve o granizo, y sucesiones de rachas de fuertes vientos, no afectan a los cultivos, ya que la estructura y las cubiertas del invernadero son las que soportan las malas condiciones, protegiendo las plantaciones en su interior.
Al incluir técnicas como la fertirrigación y la hidroponía es posible reducir el consumo de agua y fertilizantes ya que los cultivos solo gastan lo que necesitan para su desarrollo, minimizando los gastos de producción.
La estructura del invernadero también ofrece protección para realizar las tareas que precise el cultivo, ya que dentro del mismo pueden cumplirse actividades dentro de una programación sin que el tiempo climático sea un obstáculo para ello.
Fuente: https://www.novagric.com/
Un postre saludable podría decirse que es un postre compuesto por ingredientes nutritivos, integrales y lo más naturales posible, que ofrecen a tu cuerpo la opción de nutrirte mientras disfrutas de lo que comes.
Desde luego el término “saludable” es algo que cada persona puede manejar o entender de distinta manera y hay muchos estilos de alimentación que podrían incluirse perfectamente en la categoría de sanos.
Sin embargo, hay 3 puntos que deben estar siempre presentes para que un postre sea realmente saludable:
Un postre saludable no es solo un “complemento” si llevas un estilo de vida saludable sabrás que en nuestra alimentación no hay lugar para el postre después de la comida, especialmente si haces 3-5 comidas al día. Pero un postre saludable puede ser perfectamente un desayuno completo o una merienda antes o después de entrenar; tiene carbohidratos, proteínas, grasas, etc. Es decir, todo lo que necesitas y como es la versión integral-nutritiva, no hay motivo para pensar que no puede ayudarte a cumplir con tus requerimiento diarios.
Flutter es un framework de código abierto desarrollado por Google para crear aplicaciones nativas de forma fácil, rápida y sencilla. Su principal ventaja radica en que genera código 100% nativo para cada plataforma, con lo que el rendimiento y la UX es totalmente idéntico a las aplicaciones nativas tradicionales.
En el mercado de desarrollo de aplicaciones móviles para iOS y Android hay una gran cantidad de frameworks o herramientas que permiten utilizar un mismo código fuente para ambas plataformas. Pero ninguna genera código 100% nativo.
La principal y más importante ventaja de Flutter es que desarrollas un solo proyecto para todos los sistemas operativos, lo que significa una reducción de costes y tiempo de producción.
Fuente: https://www.qualitydevs.com/
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua ofrecerá durante el mes de junio un ciclo de cursos a distancia enfocados al diseño y edición de gráficos con programas de la empresa de Software Adobe.
Los cursos para impartir son los siguientes diseño gráfico e ilustración digital con Adobe Ilustrator, edición de video con Adobe Premier, composición de efectos visuales con After Effects y Photoshop Básico.
Los cursos a distancia están dirigidos a los ciudadanos que habitan en el estado de Chihuahua de 15 años de edad en adelante.
Iniciaron desde el pasado 19 de junio y se imparten a través de la plataforma Zoom y Google Classroom, por lo que se debe contar con un equipo de cómputo, tablet o celular y conexión a internet.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua dio a conocer a través de su cuenta oficial de Facebook el calendario de cursos a muy bajo costo gracias al subsidio de Gobierno del Estado que se impartirán durante el todo el mes de junio.
Entre ellos se encuentran cursos de cocina, repostería, corte y confección, idiomas, fotografía, diseño gráfico e ilustración con Adobe Ilustrator, huertos urbanos, edición de video con Adobe Premier, desarrollo de videojuegos, entre otros.
Los webinars están dirigidos a los ciudadanos que habitan en el estado de Chihuahua de 15 años de edad en adelante.
Los cursos iniciaron desde el pasado 2 de junio y se imparten a través de la plataforma Zoom y Google Classroom, por lo que se debe contar con un equipo de cómputo, tablet o celular y conexión a internet.
Para mayor información sobre los demás cursos, costos y requisitos de inscripción, los interesados pueden acceder a la página oficial de Facebook del ICATECH o llamar a los teléfonos que se indican en los calendarios.
Funcionarios públicos iniciaron en la Auditoría Superior del Estado (ASE) el curso en materia de responsabilidades administrativas por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Chihuahua (ICATECH), con el objetivo de que los asistentes tengan todas las herramientas necesarias para investigar y dar seguimiento hasta la posible sanción de los servidores públicos que en el ejercicio de su labor incurran en alguna falta.
El curso comenzó con un grupo de 24 servidores públicos de la ASE, los Órganos Internos de Control del Congreso del Estado y los organismos autónomos que intervienen en las etapas de investigación y substanciación dentro de los procedimientos que son iniciados al detectarse o denunciarse una irregularidad.
De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas para determinarse una falta cometida por algún servidor público o particular vinculado ya sea grave o no grave debe realizarse un procedimiento normativo, cuya aplicación es fundamental dentro del curso en mención.
En total serán 40 horas de conocimiento que se impartirán por especialistas hasta el próximo 2 de julio cuando después de ser evaluados podrán obtener su constancia con validez oficial.
1- Photoshop en el software de edición más completo que existe actualmente, nos permite editar y retocar nuestras fotografías de manera súper profesional. Además, sus múltiples herramientas y filtros son ideales para crear diseños, anuncios, logotipos y demás.
2- Otro de los motivos de utilizar Photoshop es que nos ayuda a corregir cualquier defecto que haya en la fotografía como por ejemplo la exposición, la luz y el contraste. En el mundo de la fotografía esto es invaluable, ya que nos evitamos desechar muchas de las tomas que no salieron perfectas. El trabajo de edición con Photoshop nos permite recuperar fotos viejas, suprimir elementos de la composición, eliminar el efecto ojos rojos, etc.
3- Otro de los motivos para utilizar Photoshop es que su interfaz es muy completa y funcional a la vez, con lo cual cualquier usuario puede comenzar a utilizarlo y sacar provecho de todas sus herramientas.
4- Photoshop es el favorito de muchos profesionales del diseño y la fotografía porque además de su capacidad de edición, cuenta con un nivel de organización de imágenes formidable. Con Photoshop se pueden organizar y ordenar de manera muy simple cientos de fotografías y archivos gráficos, con lo cual se vuelve más fácil encontrar rápidamente aquello que se está buscando.
5- Y por cierto, Photoshop es un aliado incondicional de la creatividad, lo cual se convierte en otro de los motivos para utilizar este fantásticos programa. Todos sus filtros, herramientas y recursos nos permiten potenciar nuestros diseños y desarrollar sin límites nuestro verdadero talento.
Fuente: https://www.educativo.net/
Tradicionalmente los desayunos consisten de pan, que se acompaña con mantequilla, queso o salchicha, o también mermelada. El café es indispensable en las mañanas para la comunidad menonita que regularmente lo toma en grano molido. Algunos otros optan por agregar a el desayuno huevo, cereal, avena o burritos.
Son unas pequeñas y deliciosas empanadas hechas de masa y rellenas de requesón. Se pueden hervir o freír, se acompaña con una salsa de crema y salchicha de puerco ahumada que le agregará un toque especial y si te atreves puedes agregar un poco de mermelada para hacerlo único.
Se trata de fideos cocidos acompañados con una salsa cremosa (Schamuntfat). Este platillo también varia de casa en casa. Algunos lo preparan con una combinación de cebollita frita y un poco de vinagre.
Son pequeñas albondigas de res con arroz, que se cocinan a fuego lento en una salsa de tomate. Se acompaña con papas cocidas y pepinillos o betabel en vinagre.
Es una sopa cremosa, con salchicha de puerco ahumada, crema y trocitos de papa. Lo que hace tan delicioso esta sopa son las hierbas que se usan para hacerlo: eneldo, cebollín, perejil y hojas de betabel.
Desde la llegada de los menonitas a México, han disfrutado mucho de la comida mexicana gracias a sus variados sabores y diversos ingredientes. Lo primero que trataron de imitar fue el caldo de res. El sabor es un poco diferente pero es algo que sin duda tienes que probar. Después empezaron con tacos de carne molida, enchiladas, sopa de tortilla, carne asada, burritos entre otros. Hoy en día, los menonitas cocinan comida de todo tipo. Tamales es algo que hacen los menonitas siempre en verano, en cuanto esta listo el maíz en los campos. Son bastante diferentes a los típicos tamales que se hacen en Chihuahua.
Faspa es una merienda entre la comida y la cena. Antes se hacia por el arduo trabajo que realizaba durante las largas jornadas.. Hoy en día solamente se hace en domingos o cuando hay reunión familiar y ya no se cena. Puede variar mucho que se sirve, pero comúnmente es pan, kringel, galletas y pastel. Para el pan, se sirve mantequilla, queso, salchicha, aguacate y mermeladas.
Hay una gran variedad de repostería menonita, lo más conocido son las galletas con grenetina y chocolate, galletas de jarabe, galletas con crema y chocolate, recientemente se han agregado una infinidad de ingredientes que hacen su sabor más exquisito.
Hay diferentes tipos de rollos, ya sea de canela, chocolate, crema de cacahuate, naranja y otros. Entre los pays, el favorito es de Ruibarbo, ésta planta, se ve muy similar al apio, pero su sabor es muy agrio, para prepararlo se corta en pedacitos y se cocina con azúcar para darle un sabor agridulce..También se hace mucho pay de manzana, pay de pudín y crema.
En la actualidad, ya no es tan común que las familias menonitas hagan sus propias salchichas y queso ya que se pueden comprar en tiendas.
Pero aún así, la mayoría de los menonitas tienen sus propios animales de granja y almacenan la carne en congeladores para almacenarlo durante el año. Las huertas de hortalizas son parte importante de cada familia menonita, regularmente cultivan elote, frijol, ejotes, tomate, chile, pepino, cebolla, ajo y mucho más. Lo que no se consume, se envasa para usarlo después.
Lo primero que debemos entender es que hay diferencias entre ser vegano y ser vegetariano. Ser vegano es más un estilo de vida y existen increíbles planes de dietas veganas para mejorar notablemente nuestra salud.
Aquí os dejamos una lista de los asombrosos beneficios de ser vegano:
Varios estudios han informado que las dietas veganas, cuando se siguen correctamente, tienden a contener más fibra, antioxidantes, potasio, magnesio y vitaminas A, C y E. Las dietas veganas están llenas de nutrientes esenciales, pero en ausencia de carne, es vital e importante que nos aseguremos de seguir consumiendo todas las cantidades correctas de proteínas en otras formas.
La proteína se compone de pequeñas partes llamadas aminoácidos, que ayudan a nuestro metabolismo y también nos hacen mantener saludables los músculos, la piel y los órganos. Las opciones veganas incluyen nueces, mantequilla de maní, semillas, granos y legumbres.
El hierro es otro nutriente clave y juega un papel crucial en la producción de glóbulos rojos que ayudan a transportar oxígeno por todo el cuerpo. Buenas fuentes incluyen hierro o incluye frijoles, brócoli, pasas, trigo y tofu.
Investigaciones han revelado que los veganos pueden ser más felices que sus homólogos carnívoros. De hecho, se descubrió que los veganos y los vegetarianos tenían puntajes más bajos en las pruebas de depresión y los perfiles de estado de ánimo en comparación con los carnívoros.
Hay un elemento de frescura en la mayoría de los platos a base de plantas, especialmente cuando se trata de productos orgánicos, por lo que esto purificará nuestras mentes y mantendrá nuestros pensamientos positivos.
Debido al hecho de que contienen menos grasas saturadas, se ha demostrado que las dietas veganas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y, además, los datos muestran de manera concluyente, que los vegetarianos y veganos sufren menos enfermedades causadas por una dieta occidental moderna (por ejemplo, enfermedad coronaria, hipertensión, obesidad diabetes tipo 2, cánceres relacionados con la dieta, diverticulitis, estreñimiento y cálculos biliares, entre otros). ¿Por qué? Esto se puede atribuir a una mayor ingesta de fibra, fitonutrientes, antioxidantes, flavonoides y carotenoides. L
as enfermedades transmitidas por los alimentos, las bacterias, los parásitos y las toxinas químicas son más comunes en las carnes comerciales, las aves de corral y los mariscos, en comparación con los alimentos vegetales (en particular las frutas y verduras orgánicas). Los veganos también consumen menos alimentos procesados como regla, lo que definitivamente evita enfermedades.
La dieta vegana, además de desempeñar su papel en la reducción de los riesgos de ciertas enfermedades, también puede ayudar a reducir el inicio de los ataques de migraña. Las migrañas a menudo están relacionadas con nuestras dietas y los alimentos son un desencadenante común. Alimentos como el chocolate y el queso también son culpables comunes. Las dietas veganas, especialmente las orgánicas, son mucho más puras y tienen menos probabilidades de desencadenar ataques de migrañas.
Una ventaja de seguir una dieta vegana es el efecto positivo que tiene en nuestro peso. Los veganos generalmente pesan menos y no sufren de obesidad como resultado de una dieta compuesta de menos calorías en forma de granos, legumbres, nueces, semillas, frutas y verduras. Los veganos también son más conscientes de los alimentos saludables y, por lo tanto, tienden a comer mejor. Los alimentos vegetales también tienden a ser más fáciles en su digestión, lo que da como resultado una mejor figura y la ausencia de sobrepeso.
Mientras que la mayoría de las personas activas se concentran en la ingesta de proteínas, más y más atletas siguen dietas veganas o vegetarianas ricas en carbohidratos, rica en grasas y rica en vitaminas y minerales para así obtener un rendimiento deportivo óptimo. Existen estudios contradictorios, pero el número de deportistas vegetarianos de clase mundial sigue aumentando. Las estrellas del tenis mundial como las hermanas Venus y Serena Williams, por ejemplo, son veganas desde el año 2011.
Las personas que llevan una dieta vegana tienden a tener una mejor visión y una menor degeneración macular. Toda esa vitamina c adicional y el consiguiente colágeno dan como resultado una piel mucho más lozana y saludable.
Una dieta basada en plantas es mejor para el planeta, ya que se requiere mucha menos energía y tierras de cultivo para alimentar a un vegano. La producción de carne y otros productos animales supone una pesada carga para el medio ambiente, desde los cultivos y el agua necesarios para alimentar a los animales, hasta el transporte y otros procesos involucrados desde la granja hasta la mesa. La gran cantidad de alimento de grano requerido para la producción de carne es un contribuyente significativo a la deforestación, la pérdida de hábitat y la extinción de especies. Proteger el medio ambiente es beneficioso para todos nosotros y el hecho de ser vegano definitivamente tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Las hormonas como el estrógeno pueden ser responsables de causar cáncer de mama si los niveles se vuelven demasiado excesivos. Un estudio realizado en Nueva York encontró que los niveles de estrógeno pueden aumentar con las grasas animales. Los veganos tienen niveles de estrógeno significativamente más bajos que los no veganos, en parte debido al menor contenido de grasa de su dieta. Además, tienen más de ciertas moléculas transportadoras, llamadas globulinas que se unen a las hormonas sexuales, que circulan en la sangre y tienen la función de aferrarse a las hormonas sexuales, manteniéndolas inactivas hasta que se necesiten. Los alimentos grasos hacen lo contrario: aumentan el estrógeno.
Se ha descubierto que los veganos disfrutan de vidas más largas y saludables en comparación con aquellos que incluyen carnes en sus dietas.
Convertirse en vegano es una opción definitivamente muy saludable que trae consigo inmensos beneficios. Una dieta vegana de 5 días para desintoxicarnos, nos puede ayudar a ver como un cambio en nuestra alimentación puede ser un nuevo inicio para una vida más saludable y llena de energía.
Fuente: https://www.emprenderalia.com/
Autodesk Revit es un software de diseño inteligente de modelado BIM para arquitectura e ingeniería, que facilita las tareas de diseño de proyecto y los procesos de trabajo. Lo más característico de este software es que todo lo que se modela es mediante objetos inteligentes (familias paramétricas) y obtenidos en 3D sobre la marcha a medida que vamos desarrollando el proyecto desde la planta baja hacia las plantas superiores. Revit se basa en BIM: metodología de trabajo colaborativa y usando el modelado paramétrico de objetos y elementos constructivos del edificio.
Con Revit no sólo dibujas, sino que ya construyes, construyes virtualmente en 3D, lo que llamamos modelar en BIM. Puedes ver y revisar el edificio en 3D, y construyes virtualmente en base a familias (objetos) de muros, ventanas, puertas, de diferentes materiales, almacenar toda esta información es posible gracias a su base de datos relacional que coordina la información durante todo el proceso. Además, en caso de realizarse algún cambio de proyecto, Revit tiene la capacidad de coordinarse automáticamente para mostrar la última versión trabajada, sin que los cambios influyan a todo el proceso, lo que agiliza el tiempo de trabajo, y minimizando el riesgo de cometer errores durante el ejecución del proyecto.
Elaboración de un proyecto desde cero, realización de cambios (modificaciones de proyecto), representar varias fases de proyecto en el mismo archivo, simulaciones energéticas… Además, cuenta con herramientas para la consecución de hitos desde cero. Permite no solo la colocación de elementos sino calcular áreas por pisos, por habitaciones, por plantas, mostrar varias opciones de diseño del mismo edificio en el mismo archivo, etc.
Revit cuenta con funcionalidades propias para todas las disciplinas y agentes implicados en el proceso de creación de un proyecto de construcción, trabajando todos de manera unificada en una única plataforma, por tanto se fomenta el trabajo colaborativo tan importante para la Metodología BIM. Además, coordina las distintas versiones trabajadas para ofrecer siempre a todos los participantes la última versión, actualizada, por tanto permite el trabajo de forma simultánea de varios profesionales sobre un mismo archivo al mismo tiempo.
Debido a su simulación en 3D permite visualizar de una manera más real el conjunto del trabajo y obtener una visión más realista del proyecto, de su consecución final.
Fuente: https://www.rfaeco.com/