Nadie puede negar que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, además de un entretenimiento para niños y adultos. Pero su uso excesivo puede conducir a problemas de salud graves (patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) que podemos prevenir con unas reglas.

La tecnología está de moda. Y ahora que se acercan las fechas navideñas, el regalo estrella son tablets, smartphones, ordenadores portátiles, videoconsolas… Aunque estas tecnologías ya forman parte de las vidas de niños y adultos, debemos conocer las repercusiones de su uso y abuso en términos de salud.

Síndrome del túnel carpiano

El ratón con el que trabajamos o jugamos en el ordenador puede producir el síndrome del túnel carpiano, una lesión que hasta la llegada de las nuevas tecnologías sólo se veía en personas mayores. La adopción sostenida de una mala postura con la muñeca puede provocar este síndrome del túnel carpiano, que se manifiesta a través de fuertes dolores en la muñeca y/o en la palma de la mano cuando se lleva mucho tiempo en el ordenador.

Cómo evitarlo: coloca el teclado de manera que los brazos estén en ángulo recto; tus hombros estarán relajados y las muñecas apoyadas.

Codo de tenista

La mala postura en nuestro tiempo de uso de ordenadores puede derivar en el codo de tenista, especialmente causada por un mal uso del ratón. Mantener la posición sostenida de la muñeca levantada hacia arriba puede producir rasgamientos en los extensores de la muñeca.

Cómo evitarlo: ten la espalda bien apoyada en el respaldo, especialmente en la zona lumbar, y apoyar las muñecas en la mesa.

Daños cervicales

La generalización de los ordenadores portátiles ha hecho aumentar las patologías cervicales. Al poder trabajar en cualquier sitio, falla la ergonomía, y hay más problemas en las cervicales porque la pantalla de los portátiles no está a la altura de los ojos, pero también tendinitis en dedos, muñecas y hombros por adoptar posiciones incorrectas.

Cómo evitarlo: realiza cada día una serie de ejercicios, como de rotación de cuello, muñecas y hombros (para aliviarlos y expulsar la tensión). Mejorará tu postura y evitará malas costumbres que vamos adquiriendo en nuestra posición frente a la pantalla del ordenador y en la forma de colocarnos en el plano de trabajo.

Estrés visual

El tiempo que pasamos delante de dispositivos electrónicos, como tabletas, teléfonos móviles y libros electrónicos trae como consecuencia el estrés visual, haciendo que los ojos se resequen mucho. Si se está habitualmente muy cerca de la pantalla (tanto del ordenador como de la televisión), se puede desarrollar vista cansada y/o miopía, especialmente en el caso de los más pequeños.

Cómo evitarlo: aplícate lágrima artificial, especialmente si necesitas graduación y no la usas, porque relaja los músculos del ojo y hace que trabajen menos de lo que debería. Además, recuerda que se recomienda una separación mínima de 50 centímetros de cualquier tipo de pantalla.

Insomnio

El uso de dispositivos electrónicos como tablets, móviles y aplicaciones de mensajería, o televisión justo antes de dormir dificulta la conciliación del sueño, no sólo por el consumo de tiempo que su uso implica sino por la luz que emiten, que reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro – la hormona que favorece la relajación y la somnolencia y regula el sueño y la vigilia –, dificultando así el sueño y su calidad.

Cómo evitarlo: no utilizar dispositivos electrónicos cuando ya se está en la cama, ni siquiera tenerlos en la habitación. Para los niños, además, es importante educarlos en la cultura del sueño y hacer que duerman lo necesario para su edad.

Problemas de audición

La televisión, la radio, los reproductores de música… Hoy en día estamos muy acostumbrados a la exposición del sonido. Sin embargo, percibir este ruido en exceso puede ser muy dañino para nuestros oídos.

El mal uso de los aparatos electrónicos de reproducción de música con auriculares (Mp3, smartphones) que llegan a alcanzar elevados niveles de sonido nos expone a un peligro para nuestra audición. Los decibelios excesivamente altos (<70) pueden ser perjudiciales para nuestra salud si nos exponemos a ellos durante un tiempo prolongado.

Cómo evitarlo: reduce el tiempo de consumo, y baja el volumen; tu salud lo agradecerá.

Adicción

A los videojuegos: El uso desmedido de videojuegos puede intensificar el riesgo de que niños y adolescentes se enfrenten al aislamiento social, adquiriendo una adicción a las pantallas. Algunos de los síntomas de alerta son: dificultad para conciliar el sueño por la sobreactivación del cerebro, y el síndrome de abstinencia, que está ligado a la ansiedad, la irritabilidad y la ira. Los más pequeños llegan incluso a confundir el mundo virtual con el real, su vida social disminuye porque ya no quieren ir al parque o, en los más grandes, salir con amigos puede resultar aburrido e intensificar la ansiedad.

Cómo evitarlo: niños y adolescentes no deben usar videojuegos más de dos horas seguidas al día.

Estos son solo algunos de los riesgos por uso prolongado de diversos aparatos tecnológicos, conoce más sobre este tema en nuestro Webinar gratuito Riesgo de Uso Prolongado de Aparatos Tecnológicos.

Fuente: https://www.efesalud.com/

  1. Higiene y organización del lugar de trabajo

Tener un lugar limpio y seguro para trabajar es lo principal que una persona tiene que aprender si desea dominar el arte de la cocina en general.

Ser organizado te permitirá desempeñar correctamente las habilidades que aprendas. Además, eso contribuirá a que tus compañeros de cocina se sientan seguros y puedan realizar sus labores sin inconvenientes.

  1. Conocimiento sobre la harina

Este polvo que resulta de cereales y semillas es la base fundamental en los productos de panadería y pastelería que vemos en todo el mundo.

Lo que puedas aprender sobre la harina es fundamental en tu desarrollo como panadero.

Sus usos en la panadería y pastelería son prácticamente ilimitados. Será tu principal ingrediente casi siempre, por eso debes entenderla y conocer qué puedes y qué no debes hacer con la harina.

  1. Ingredientes básicos de la panadería

Además de la harina de trigo, en la cocina de un panadero tiene que haber otros ingredientes fundamentales para la producción.

Estos ingredientes, combinados con la harina, permiten la creación de todas las variedades de pan y dulces que conocemos.

Saber qué productos mejoran la textura del pan, conocer cuáles le agregan humedad o prologan el tiempo de conservación, es muy importante para que tus resultados sean los que esperas.

Algunos de los ingredientes más importantes son el agua, la sal, azúcares, nueces, frutos secos, chocolate, mermeladas y la cajeta.

  1. Almacenamiento de productos

Saber la resistencia que tienen los productos al calor, frío o a la temperatura ambiente es crucial en la vida de un panadero. Conocer esto me permitió organizar y calcular mi trabajo de acuerdo a la durabilidad de ciertos insumos o ingredientes.

Todos los productos son perecederos, es decir, tienen una fecha de caducidad. Pero existen técnicas que permiten conservar estos alimentos de manera que mantengan sus propiedades.

Esas técnicas las podrás aprender si haces un curso de panadería.

  1. Combinación de sabores

El estudio del arte culinario se ha vuelto muy popular en los últimos años y, por eso, los platos se han vuelto más extravagantes y diferentes.

En un curso de panadería aprenderás las diferentes técnicas para lograr combinaciones de ingredientes que agradan a la mayoría de las personas, y también combinaciones que sólo son para los más arriesgados.

Estas técnicas le permiten a un panadero obtener mayor versatilidad a la hora de preparar pan y que estos tengan más éxito comercial.

  1. Amasado a mano y con máquina

Cada forma tiene sus beneficios y en un curso de panadería descubrirás las bondades de ambos métodos. Las ventajas y desventajas de cada uno de acuerdo a cada producto y los diferentes tipos de amasado de acuerdo al tipo de pan que deseas preparar.

  1. Postres

La mayoría de los cursos de panadería ofrecen algo de enseñanza sobre pastelería o postres panaderos.

En una cocina se deben ofrecer platos de combinaciones dulces y saladas, brindando variedad al cliente.

Saber preparar y aplicar cremas, glaseados, chocolates y mermeladas en la panadería es fundamental para todas las personas interesadas en saber hacer postres.

  1. Establecer precio a los productos

Saber establecer los precios de tus productos será una parte muy importante del curso de panadería que realices.

Todas las personas merecen ganar lo justo por su trabajo, pero también debes cuidar que tus precios sean accesibles para que puedas competir en el mercado panadero.

Conoce más información de nuestro curso de panadería en el siguiente link Curso de Panadería

Fuente: https://corbuse.edu.mx/

Aviso de Privacidad
Copyright ©2021 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua
crossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram