El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) lleva a cabo la jornada de actividades “MujerEs ICATECH 2023” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este evento se lleva a cabo a partir de este lunes 6 y hasta el 10 de marzo y ofrecerá una variedad de actividades tanto en línea como de manera presencial.
La inauguración de la jornada corrió a cargo del director general del ICATECH, Lic. Arturo Morales Reyes, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de celebrar el Día Internacional de la Mujer. Posteriormente, la Lic. Jeanette Reza Aguirre ofreció la conferencia virtual “Mujer de Hierro”, en la cual se abordaron temas relacionados con la aplicación de límites, derechos y obligaciones.
Para el miércoles 8 de marzo, se llevará a cabo la plática virtual “Heridas Femeninas”, a cargo de la Mtra. Deyanira Vargas. Esta plática invitará a las participantes a romper creencias limitantes para ser más libres y creativas.
Además, el jueves 9 de marzo, la Dra. Cristina Muñoz ofrecerá una conferencia presencial en la Unidad de Capacitación Centro, ubicada en la avenida Paseo Simón Bolívar #614 en el Centro de la ciudad de Chihuahua. La charla titulada “10 Hábitos para Vivir Más y Mejor” estará enfocada en un positivo cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.
La jornada concluirá el viernes 10 de marzo en el Auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, con una serie de actividades que incluyen las conferencias “El Valor de Ser Mujer” a cargo de la Lic. Adriana Cabrera Dávila Garibi y “Encuentra tu Esencia Más Allá de la Apariencia” por la Mtra. Ana Guillermina Velarde Rodríguez. Además, se realizará la entrega de reconocimientos, oferta de productos y servicios de alumnas egresadas y una rifa de cursos impartidos en el Instituto.
La jornada “MujerEs ICATECH 2023” es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género en la sociedad actual y se busca promover la capacitación y el empoderamiento de las mujeres, con el fin de fomentar una cultura de equidad y justicia.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una jornada de actividades denominada “MujerEs ICATECH 2023”. El evento se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo con una combinación de actividades en línea y presenciales.
La Jornada iniciará el lunes 6 de marzo con la inauguración por parte del director general, Lic. Arturo Morales Reyes, y una conferencia virtual titulada “Mujer de Hierro”, a cargo de la Lic. Jeanette Reza Aguirre, en la cual se abordará temas de aplicar límites, derechos y obligaciones.
El miércoles 8 de marzo se llevará a cabo la plática virtual “Heridas Femeninas”, a cargo de la Mtra. Deyanira Vargas. La plática invitará a las participantes a romper creencias limitantes para ser más libres y creativas.
Para el jueves 9 de marzo, la Dra. Cristina Muñoz ofrecerá una conferencia presencial en la Unidad de Capacitación Centro, ubicada en la avenida Paseo Simón Bolívar #614 en el Centro de la ciudad de Chihuahua. La charla titulada “10 Hábitos para Vivir Más y Mejor”, estará enfocada en un positivo cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.
El cierre de la jornada se llevará a cabo el viernes 10 de marzo en el Auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, con una serie de actividades que incluyen las conferencias “El Valor de Ser Mujer” a cargo de la Lic. Adriana Cabrera Dávila Garibi y “Encuentra tu Esencia Más Allá de la Apariencia” por la Mtra. Ana Guillermina Velarde Rodríguez. También se realizará la entrega de reconocimientos, oferta de productos y servicios de alumnas egresadas y una rifa de cursos impartidos en el Instituto.
La jornada “MujerEs ICATECH 2023” es una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género en la sociedad actual.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y el Colegio de Bachilleres de Chihuahua (COBACH) han formalizado una alianza mediante la firma de un convenio de colaboración que busca ofrecer distintas capacitaciones a la comunidad estudiantil y al personal administrativo y docente en todo el estado.
La firma del acuerdo tuvo lugar este día en las oficinas generales del COBACH, donde los directores de ambas instituciones sellaron la colaboración que permitirá a los beneficiarios acceder a nuevos programas de capacitación y formación.
El convenio establece las bases para la colaboración y la coordinación institucional tendientes al desarrollo de proyectos y actividades de formación. De esta manera, se buscará el desarrollo de habilidades y competencias en diversos ámbitos para las personas mayores de 15 años pertenecientes a la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, así como al personal administrativo, docente y familiares directos de éstos.
La colaboración entre el ICATECH y el COBACH permitirá compartir recursos y conocimientos para ofrecer programas de capacitación de alta calidad que puedan responder a las necesidades actuales del mercado laboral. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo de habilidades y competencias en diversas áreas para que los beneficiarios puedan mejorar su calidad de vida y tener mejores oportunidades laborales.
Estas acciones son una muestra del compromiso que tiene el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de estas instituciones por ofrecer una formación integral a la comunidad estudiantil y al personal docente y administrativo. Esta alianza permitirá a los beneficiarios acceder a nuevos programas de formación y estar mejor preparados para enfrentar los retos del mercado laboral actual.
El Lic. Arturo Morales Reyes, director general del ICATECH, indicó que ambas instituciones darán seguimiento, apoyando cada una desde su trinchera para complementar el conocimiento de los estudiantes y a los chihuahuenses que estén interesados, aportando instructores capacitados y cursos de interés
El director general de los COBACH, el maestro Reyes Humberto de las Casas Muñoz indicó que esta alianza es muy positiva para el desarrollo de los estudiantes lo que les permitirá una mejor preparación para desenvolverse en el mundo laboral y finalmente dieron un recorrido por las avanzadas instalaciones con la que cuenta la institución educativa.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) hizo entrega de constancias oficiales a 12 alumnos que cursan el primer semestre de preparatoria y que realizaron la capacitación de Excel Básico en colonia Álvaro Obregón en el municipio de Cuauhtémoc.
Durante el curso los asistentes pudieron aprender tareas básicas dentro de Excel a través de la Introducción a la interfaz gráfica de las hojas de cálculo, Conocer las herramientas de una hoja de cálculo, Tipos de formatos para una celda, Funciones matemáticas básicas, Formulas básicas, Ordenado y filtrado de base de datos, Gráficos, Referencia Absoluta, Manejar hojas de cálculo en la plataforma Google Drive.
La capacitación es parte del convenio que tiene ICATECH a través de su Unidad de Capacitación del municipio de Cuauhtémoc con el Comité Pro-Mejoramiento Educacional Menonita.
Cabe destacar que los estudiantes concluyeron satisfactoriamente el curso por lo que se les hizo entrega de un certificado con valor curricular avalado por la Secretaría de Educación Pública.
Para recibir más información sobre esta o las demás capacitaciones que se ofertan en el municipio de Cuauhtémoc pueden llamar al 625 6882110 o acudir a las oficinas ubicadas en calle 19ª #685 esquina con calle Aldama en el fraccionamiento San Antonio.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), informa que la Unidad de Capacitación Bocoyna ofertará durante el mes de febrero cursos enfocados para que los asistentes puedan adquirir habilidades y conocimientos para desarrollarse en sus empleos o para iniciar su propio negocio.
El lunes 6 de febrero darán inicio los cursos de Colorimetría Básica con clases de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del día; Inglés Básico I con sesiones los lunes, miércoles y viernes de 4 a 7 de la tarde; Maquillaje de Ceremonia de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde; soldadura Avanzada de lunes a viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche.
Para el martes 7 comienza la capacitación en Diseño de Uñas II que tendrá sesiones los martes, jueves, viernes y sábados de 4 de la tarde a 8 de la noche.
La información sobre los requisitos y costos la pueden solicitar al teléfono 635 5 88 08 64, o también pueden acudir directamente a las oficinas que se localizan en calle Francisco I Madero y Tercera S/N, en la colonia Centro.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), invita a los chihuahuenses a adquirir nuevas habilidades con los cursos de temporalidad que se ofertan por el festejo del día de San Valentín en las distintas Unidades de Capacitación en el estado.
El objetivo de estos cursos es contar con oferta educativa que permita a los participantes obtener conocimientos que les brinden herramientas para lograr la empleabilidad durante periodos especiales.
En esta ocasión se está ofertando el curso de Repostería para San Valentín, en donde los asistentes aprenderán lo necesario para aumentar sus ingresos ya que el Día del Amor y la Amistad es uno de los días de más ventas en el área de repostería, dulces y postres.
En la Unidad de Capacitación en Cuauhtémoc el curso inicia el miércoles 1 de febrero y se impartirá los martes y miércoles de 4 a 7 de la tarde, aquí elaborarán pastelitos, cupcakes y popcakes. Para más información pueden acudir a las oficinas en la calle 19 #685 esquina con Aldama en el fraccionamiento San Antonio o llamar al 625 688 2110.
El curso también estará disponible a partir del 6 de febrero en la Unidad de Capacitación de ciudad Delicias, y las sesiones tendrán un horario lunes y martes de 3 a 7 de la tarde en las que aprenderán a elaborar galletas crocantes de chocolate y de cacahuate, galletas de mantequilla para decorar, además alfajores de cajeta. Los interesados pueden acudir a la calle 2ª norte #411 en la colonia Centro Sector Norte o llamar al 639 474 8922.
Los interesados pueden consultar la página web oficial www.icatech.edu.mx o estar pendientes en las redes sociales del Instituto https://www.facebook.com/IcatechChihuahua, https://www.instagram.com/icatechchihuahua/.
Los altares de muertos tienen su origen en la mezcla de dos culturas: la prehispánica y la española.
Una ofrenda similar a la actual de día de muertos era la de la diosa Cihuapipiltin, dedicada a las mujeres que morían del primer parto, se creía que rondaban por el aire causando enfermedades entre los niños, por ello les hacían regalos en el templo o en las encrucijadas del camino.
Las ofrendas consistían en "panes" de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y "pan ázimo" que era un pan de maíz seco y tostado.
Fray Bernardino de Sahagún lo describe así por no llevar cal, a este pan se le llamaba yotlaxcalli, otros ofrecían unos tamales (xucuientlamatzoalli) y maíz tostado llamado Izquitil, casi toda la ofrenda era de amaranto porque lo consideraban un alimento especial.
Relata Fray Diego de Durán en su crónica sobre la ofrenda de Huitzilopochtli, que la gente en esta celebración "no comían otra cosa que no fuera tzoalli con miel", con dicha mezcla a base de amaranto y miel de avispa o maguey, hacían un gran ídolo a imagen del Dios, lo adornaban y vestían, de igual manera elaboraban huesos grandes que depositaban a los pies del ídolo, además ofrendaban otros "panes" como tortillas pequeñas; pasada la fiesta se los dividían para comer.
El pan de muerto, es para nosotros un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es una de los elementos más importantes para las ofrendas dedicadas a los muertos.
Las poblaciones, especialmente del centro y sur del país han tenido un gusto particular por ese pan, dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familias, de acuerdo con la tradición del Día de Muertos que se ha heredado de generación a generación desde hace varios siglos.
Fuente: https://www.unionpuebla.m
Excel le permite proteger su trabajo, ya sea evitando que otro usuario abra un libro sin contraseña, con un acceso de solo lectura a un libro, ya sea protegiendo una hoja de cálculo para que no se eliminen accidentalmente las fórmulas. En este tema se explican las distintas maneras de usar las opciones principales para proteger y distribuir los archivos de Excel.
Nota: Para agregar una firma digital, necesita un certificado válido de una entidad de certificación (CA).
Puede usar uno o varios niveles de protección de los datos de Excel según sus necesidades o las de su organización. Puede usar todas las opciones disponibles o una combinación de opciones, según el nivel de seguridad que necesite para los datos de Excel. Por ejemplo, puede cifrar un archivo compartido de Excel, así como habilitar la protección de libros y hojas, y al mismo tiempo usar solo la protección de hoja de cálculo en un libro personal para que no se eliminen las fórmulas por error.
Fuente: https://support.microsoft.com/
El SOLVE es una metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud a las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Para la OIT, un “trabajo seguro” tiene que ver con la promoción y el mantenimiento de la salud física y mental, la capacidad de los trabajadores y de la protección de sus condiciones de seguridad en el trabajo; en todas las ocupaciones.
Este enfoque incide en una cultura de trabajo que además de promover el bienestar de los trabajadores, reduce costos asociados a accidentes y enfermedades del trabajo; y desde luego, contribuye a la productividad.
La metodología SOLVE se centra en la prevención de los factores psicosociales al origen del estrés relacionado con el trabajo, el abuso de alcohol y de drogas, la violencia (tanto física como psicológica), la prevención del VIH / SIDA, así ́ como la promoción de lugares de trabajo libres de humo, de estilos de vida saludables, incluyendo una buena alimentación, un buen reposo, y el desarrollo del hábito de hacer ejercicio.
Fuente: http://www.herramientasoit.org/
1 FUNCIÓN ESTRATÉGICA.
Hoy en día una empresa que no implementa procesos de diseño está en desventaja. El diseño gráfico aplicado a los puntos de contacto. (El producto: ya sean bienes o servicios; La comunicación: que se aplica a los diferentes soportes (imagen corporativa, packaging, web); El espacio: que es donde se llevan a cabo las actividades corporativas (oficinas, talleres, fábricas stands…) mejoran la visibilidad, la reputación y la aceptación de tu negocio.
2 IDENTIFICA Y OTORGA VALOR.
El diseño gráfico está relacionado con una variedad de disciplinas de otras áreas del conocimiento pero que están interconectadas como: (La psicología, la neurociencia, la historia, ciencias sociales, etc.) Esto permite identificar las tendencias del mercado, interpretar las necesidades de las personas e interpretar esta información para poder incorporarla al proceso de producción de bienes y servicios de tu negocio. Este conocimiento y su posterior análisis permiten integrar todo ese valor en el desarrollo del producto atendiendo y teniendo en cuenta los límites presupuestarios, de tiempo, etc., para proponer una solución única y nueva que permita destacar en el mercado.
3 COMUNICAR CON EFECTIVIDAD.
Todo este esfuerzo se tiene que traducir en la comunicación efectiva del valor diferencial de ese producto o servicio al consumidor o usuario. De esto se encarga el diseño gráfico aplicando las mejores decisiones visuales y aplicando la comunicación más efectiva que estén alineadas con el valor y la estrategia de la empresa.
4 INCREMENTO DE VENTAS.
Una consecuencia derivada de comunicar mejor a través del diseño gráfico puede ser el aumento de ventas, por ejemplo: Un rediseño de un catálogo de productos, puede ayudar a los clientes a entender mejor las características del producto, facilitando la toma de decisiones y como consecuencia de compra. Hay innumerables ejemplos creativos de como el diseño puede aumentar las ventas. Quiero aclarar que el diseño por si sólo no consigue que una empresa vaya a tener éxito, una analogía sería compararlo con un coche donde cada parte es indispensable y entre todas ayudan a cumplir el objetivo.
5 DIFERENCIARTE DE LA COMPETENCIA.
Sea donde sea que apliques una estrategia de diseño gráfico (identidad corporativa, mejora de la comunicación o en tus productos y servicios). Siempre puedes aprovechar el análisis de mercado y el diseño para destacar sobre tu competencia. Esto me parece de lo más crucial. Por ejemplo si introduces una mejora en tu producto y además lo acompañas de una estrategia de diseño que consiga una comunicación efectiva, eso logrará desplazar a tu competencia. Eso te hace más visible, te diferencia y rotundamente te hace más relevante dentro de tu sector.
6 AHORRAR DINERO.
La creatividad e innovación que aporta el diseño gráfico en principio puede ser percibida como un riesgo, pero una buena gestión del diseño gráfico y ser capaz de hacer mediciones del ROI por cada actuación en esta competencia, te otorgará control sobre la inversión y permitirá afinar las estrategias para que cada vez sean más rentables y más eficientes. Si cometemos menos errores y ahorramos tiempo está claro que ahorrarás dinero. El diseño gráfico hace que tu negocio crezca más rápido: Generando valor desde el primer momento, atrayendo a tus clientes, etc. En definitiva es una buena inversión.
Fuente: https://gravstudio.com/