La firma de convenio entre el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Chihuahua (ICATECH), se realizó la tarde de este jueves en las instalaciones del IMM, el cual tendrá una duración de 3 años, donde se capacitará a las mujeres de Chihuahua.
Durante la firma estuvieron presentes: la C.P. Lydia Alicia Terrazas Lara; directora del IMM, el Director del ICATECH, José Arturo Morales Reyes; la Directora Administrativa, Yasmín Aida Murillo Chánez y la testigo de honor, Sra, Guillermina Villalobos, en representación de la Regidora Blanca Patricia Ulate.
“La firma de este convenio es muy importante ya que con los cursos que se van a impartir a través del ICATECH se le dará un nuevo empoderamiento y habilidades de vida a la mujer para que se puedan incorporar a la vida laboral o abrir su propio negocio y resaltar que ha habido gran participación de las mujeres en el programa Superación en acción”, explicó la titular del IMM, Lydia Alicia Terrazas Lara.
Algunos de los cursos que se impartirán son:
Cuídame, cuidador de personas mayores, Elaboración y decoración de bolsas ecológicas, Manualidades con papel reciclado, Manualidades con tela y bisutería, Carpintería básica, Soldadura, Herramientas tecnológicas, Mecánica básica, entre otros.
Establecen acuerdos la presidenta del STJ y el director del ICATECH
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Myriam Hernández Acosta y el director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), Arturo Morales Reyes, buscan establecer acuerdos para capacitar a todos los mediadores de justicia alternativa en el estado.
Con el acuerdo de ambas instancias impulsarán programas conjuntos de capacitación y certificación de medios alternativos de solución de conflictos en nuestra entidad.
Lo anterior permitirá ex judicializar una gran cantidad de asuntos que se turnan a los tribunales, ya que a través de este procedimiento voluntario mediante el cual las personas, con el apoyo de un mediador, pueden comunicarse y negociar, para encontrar de manera amigable y satisfactoria la solución legal de problemas de carácter civil, mercantil o familiar.
La certificación que se plantea pondría a Chihuahua como pionera en cuanto a resolución de este tipo de conflictos, ya que los mediadores podrán ofrecer una atención integral, o cual permitiría descongestionar la carga procesal que actualmente existe.
El director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), Arturo Morales Reyes, realizó una visita de cortesía al alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, para proponer la realización de acciones conjuntas y una relación cercana entre ambas instancias.
Lo anterior, mediante una alianza estratégica para impartir una serie de capacitaciones, certificaciones y cursos, en distintos rubros de interés para las y los servidores públicos, que les sean de utilidad en la prestación de sus funciones en beneficio de la ciudadanía.
Morales Reyes, indicó que por medio de la oferta educativa del ICATECH, se puede abonar a la productividad y la competitividad, al contar con una sociedad mejor preparada laboral y profesionalmente, lo que se traducen en mejores condiciones de vida a través de los servicios que ofrece el municipio.
Este Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), busca transmitir conocimientos e incrementar habilidades en la prestación de servicios, actualización y desarrollo personal, con una alianza permanente en el Municipio de Chihuahua, que pueda llegar en el corto plazo a toda la población, ya sea para fortalecer sus conocimientos o para auto emplearse.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y el Gobierno Municipal de Juárez firmaron hoy un convenio para fortalecer las capacidades y conocimientos de los servidores públicos y que puedan desempeñar de mejor manera sus actividades.
El documento fue signado por el Director General de ICATECH, Arturo Morales Reyes y el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar, quienes informaron que esta alianza permitirá instruir a todas las y los trabajadores municipales en temas como políticas públicas como: Perspectiva de género, erradicación de la violencia contra la mujer, responsabilidades administrativas en el servicio público, anticorrupción y transparencia, integridad en el ámbito gubernamental.
En el evento se informó que estas acciones representan una inversión de 7.5 millones de pesos en becas por parte del ICATECH para que empleados y empleadas municipales participen en cursos de certificación sobre capacitación en el trabajo.
Asimismo se dio a conocer que los cursos tendrán una duración de 20 a 40 horas y se implementarán de forma hibrida, es decir virtual y presencialmente, en distintas sedes como el Auditorio Cívico Benito Juárez, el Instituto Municipal de las Mujeres y el Auditorio de Protección Civil.
El director del ICATECH destacó que es indispensable mejorar el desempeño de todos los servidores públicos mediante capacitaciones, conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyan a ofrecer servicios públicos con los más altos estándares.
De igual manera se dio a conocer que la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico que encabeza María Angélica Granados Trespalacios, a través del ICATECH continuará ofreciendo servicios de formación que permitan mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses como parte de la política pública de la gobernadora Maru Campos Galván.
A su vez Alcalde de Juárez, explicó que los cursos se inician el 23 de noviembre, en un horario que no se interponga con la jornada laboral y sujeto a la logística de las dependencias involucradas.
Al referirnos al término invertir, estamos hablando de asignar una cierta cantidad de recursos propios con el objetivo de obtener ganancias. Esto es así de sencillo. Si destinamos dinero a montar un negocio, un comercio local o virtual buscamos que ese emprendimiento nos genere ingresos.
Ahora bien, cuando hablamos de invertir en mercados financieros buscamos confiar el dinero – u otro recurso – a activos financieros con la expectativa de que su compra o su venta nos devuelvan un grado importante de rentabilidad.
Junto al concepto de rentabilidad podemos asociar el de riesgo. Cuando tomamos la decisión de invertir en mercados financieros asumimos también un riesgo. Esto significa que el resultado puede no ser el esperado. En lugar de obtener una rentabilidad, perdemos parte o todos los recursos invertidos.
Entonces, concluimos que rentabilidad y riesgo son conceptos íntimamente asociados. Por lo general, los activos que ofrecen mayores niveles de rentabilidad son los que poseen un riesgo mayor. Por el contrario, los instrumentos financieros más seguros tienen una rentabilidad menor. En el primero de los casos podemos ubicar a las acciones. Los mercados bursátiles poseen una buena rentabilidad, pero su riesgo es elevado. Los bonos del Tesoro son más seguros, por eso su rentabilidad es menor.
Incluso, dentro de una misma clase de activos, rentabilidad y riesgo pueden variar. Una sólida compañía que cotiza en NYSE posee una relación rentabilidad/riesgo diferente a una empresa pequeña que cotiza en un mercado local.
Fuente: https://clubdecapitales.com/
La innovación consiste en crear y aplicar nuevas ideas para los productos o servicios que una empresa ofrece…
La innovación consiste en crear y aplicar nuevas ideas para los productos o servicios que una empresa ofrece, para generar un valor diferenciador de la misma ante sus competidores y aumentar sus ingresos.
La innovación debe ocupar un lugar esencial en la dirección estratégica de un negocio que desea expandirse.
El ser diferente, te va a posicionar y te mantendrá en el top of mind de tu mercado meta.
La forma de hacer negocios ha cambiado de manera vertiginosa y estar a la vanguardia es una tarea que todo empresario debe poner en práctica.
El mundo empresarial es más competitivo y el avance tecnológico ha permitido la eliminación de las barreras comerciales entre los países.
Actualmente, la manera de comprar del consumidor se ve influenciada por el constante cambio social, económico y cultural de su entorno, por lo cual, las empresas deben estar listas para enfrentar estos desafíos si desean permanecer activas.
Las necesidades del consumidor son cada vez más exigentes. Hoy día, son más las empresas que atienden a un mismo nicho de mercado, por eso, es fundamental que diseñes un plan que considere ciertos aspectos y que te coloquen en un lugar primordial entre los consumidores:
En México existen empresas con estructuras organizacionales muy conservadoras, las cuales se arriesgan poco y no siempre tienen a personal calificado para desarrollar procesos de innovación. Hay en ellas un cierto recelo para ver a la innovación como una práctica indispensable para su evolución. No consideran que la innovación es el elemento más importante en la transformación y el crecimiento de un negocio, y que es una ventaja competitiva de gran trascendencia para que una empresa logre destacarse ante otras del mismo ramo.
Es indudable que si el sector en el que se encuentra nuestro negocio cambia, tenemos que evolucionar con él y adaptarnos al nuevo ambiente. Además, si cuentas con un equipo de trabajo talentoso y dispuesto a tomar los retos que se le presenten, tu empresa tendrá los resultados esperados o incluso los superará.
Por otro lado, escucha activamente a tus consumidores. Elabora experiencias únicas para ellos (customer journey) que los fidelicen a tu marca.
Nuestros clientes nos demandan nuevos productos o servicios, y si no estamos preparados para ello, nuestra empresa quedará rezagada y desaparecerá con el tiempo.
Muchos empresarios están implementando a la innovación como una forma de pensar y de trabajar en sus negocios, ya que saben que con ella es muy probable que alcancen los objetivos que se han trazado y que aplicarla garantizará el futuro de su empresa.
Genera en tu negocio una cultura innovadora y de reconocimiento, y recuerda que “La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. Steve Jobs.
Fuente: https://ruizhealytimes.com/
Si estás cuidando a alguien con enfermedad de Alzheimer o demencia relacionada, tu función en el manejo de las tareas diarias aumentará a medida que la enfermedad avance. Ten en cuenta consejos prácticos que puedan ayudar a la persona con demencia a participar tanto como sea posible y te permitan administrar las tareas con eficiencia.
Una persona con demencia puede agitarse cuando las tareas que antes eran simples se vuelven difíciles. Para limitar los desafíos y aliviar la frustración:
Con el tiempo, una persona con demencia se volverá más dependiente. Para reducir la frustración, mantente flexible y adapta tu rutina y tus expectativas según sea necesario.
Por ejemplo, si él o ella quiere usar el mismo atuendo todos los días, considera comprarle algunos atuendos idénticos. Si se resiste a bañarse, considera hacerlo con menos frecuencia.
La demencia afecta el juicio y las habilidades para resolver problemas, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Para aumentar la seguridad:
Cada persona con enfermedad de Alzheimer experimentará sus síntomas y el avance de manera diferente. Adapta estos consejos prácticos a las necesidades de tu familiar.
La paciencia y la flexibilidad, junto con el autocuidado y el apoyo de amigos y familiares, pueden ayudarte a enfrentar los desafíos y las frustraciones que se avecinan.
Fuente:https://www.mayoclinic.org
En el entorno laboral y de emprendimiento es necesaria la figura de una persona líder, que sea dinámica, asuma riesgos, aproveche oportunidades y tenga visión clara. Para ello se necesita del liderazgo transformacional. ¿A qué se refiere este concepto? En este artículo te contamos qué es el liderazgo transformacional: características y otros aspectos de interés.
Existen diversos tipos de liderazgo que han evolucionado con el paso del tiempo: liderazgo democrático, liderazgo estratégico, liderazgo transformacional… Vamos a centrarnos y a abordar este último; el liderazgo transformacional
James McGregor Burns, quien define el liderazgo transformacional como la competencia que tienen algunas personas para hacer frente al cambio y aumentar la motivación laboral dentro de una organización, a través de su creatividad y una fuerte personalidad.
En general, las personas líderes son entendidas como aquellas capaces de guiar a un equipo para tomar decisiones estratégicas y garantizar el cumplimiento de los objetivos empresariales. Ahora, imagínate enlazar este modelo tradicional con un nuevo estilo de liderazgo. Esto supondría hacer un cambio importante en las organizaciones.
Los resultados que se pueden lograr aplicando el liderazgo transformacional en las empresas son:
Es así como este tipo de liderazgo es considerado como auténtico para gestionar la filosofía organizacional.
Como su nombre indica, este modelo de liderazgo transforma y procura dar un giro a las organizaciones. Algunas de sus particularidades son:
La persona líder debe entender y dar valor a cada una de las personas que integra el equipo de trabajo, así como sus habilidades, capacidades y cualidades para potenciar la relación y el ambiente laboral. Es importante dar significación al talento humano para satisfacer las necesidades de una empresa.
La estimulación intelectual es aquel incentivo que quien lidera se encarga de dar a sus equipos de trabajo, para que miren las dificultades u oportunidades desde diversas perspectivas, además de estimular la creatividad, la reflexión y la colaboración positiva.
Fuente: https://www.universia.net/
La comunicación organizacional es el proceso comunicativo que gestiona el intercambio de información interna y externa en las organizaciones y con todos los clientes o usuarios con los que ésta se relaciona.
Cuando la información que se transmite al interior de las organizacionales y entre todos sus niveles jerárquicos y empleados, se conoce como comunicación interna. Mientras que la comunicación externa se presenta cuando personas de la organización intercambian información con otras personas externas tales como clientes, proveedores, usuarios, etc.
La comunicación organizacional es un proceso importante en el contexto organizacional ya que permite mejorar la efectividad por cuanto los procesos y la información fluyen de manera adecuada.
También es conocida como comunicación empresarial o corporativa cuando se trata de una empresa o comunicación institucional cuando se trata de una institución.
Fuente: https://enciclopediaeconomica.com/
La Gestión de personal como líder o jefe no es fácil. Deben llevarse a cabo muchas decisiones y diferentes tareas, para hacer frente y adaptarse a los cambios del entorno. Por tanto, una buena gestión de los equipos de trabajo es fundamental. ¿Te gustaría conocer 7 técnicas de gestión de personal clave para sacar lo mejor de tu equipo y empresa?
Una gran parte de profesionales dirigen o coordinan un equipo, y aunque sea una tarea o función muy noble no es nada fácil, ya que son muchas las habilidades que se requieren para gestionar un buen equipo de trabajo.
Por ello, en el post de hoy queremos acercaros algunas técnicas clave para sacar lo mejor de tu equipo y empresa:
Ejercer un liderazgo óptimo, aunque no sea el único factor predominante en las organizaciones, puede diferenciar a las empresas de éxito de las que no lo son. Existen muchos tipos de liderazgo para trabajar en positivo que se pueden adaptar a tus características personales.
Para potenciar a los miembros de un equipo se debe evitar, en la medida de lo posible, ordenar o controlar, y adoptar el consejo o consentimiento. Para una buena motivación, se recomienda recompensar a los empleados por su trabajo bien hecho, puesto que es más eficaz que amenazar cuando un trabajo no logra los objetivos o, simplemente, está mal hecho.
Podemos afirmar que dedicamos a la comunicación entre el 80% y el 85% de nuestra jornada laboral. De modo que es muy significativa ya que de ella depende el éxito y el progreso para la correcta gestión de personal de nuestro equipo.
Para asegurarte que la comunicación dentro de tu empresa y tu equipo es la adecuada, verifica estas acciones:
Delegar significa involucrar a otras personas en la responsabilidad de los resultados, darle a alguien más la libertad para tomar decisiones sobre cómo lograr alcanzar estos resultados. Un líder o jefe crecerá profesionalmente cuando delegue.
¿Por qué delegar?
Aunque delegar atrae muchas ventajas, sabemos que es más difícil de lo que parece y algunos directivos suelen tener dificultades para ponerlo en práctica.
¿Cómo delegar correctamente?
Ten en cuenta estos sencillos tips que te ayudarán en la gestión de personal de tu negocio:
Las reuniones, la mayoría de veces, cuando no están bien organizadas pueden ser causa de frustración y pérdida de tiempo. Nada más lejos de la realidad. Esta técnica, correctamente ejecutada, te ayudará a lidiar y anticipar futuros conflictos y estrategias de trabajo erróneas o inadecuadas. Además, pueden ser un elemento cohesionador e impulsor de los equipos de trabajo.
Para dirigir una reunión correctamente ten en cuenta estos consejos:
Los equipos están casi siempre sumergidos en conflictos y preconflictos, y la razón principal es porque se le da más importancia a los problemas que a la amabilidad.
¿Cómo abordar un conflicto para mejorar?
Si en un equipo de trabajo se produce un conflicto siempre es necesario que haya una persona que actúe como árbitro y dirija la sesión, ayudando a cada parte a afrontar las situaciones conflictivas que hayan surgido.
Una de las habilidades para crear un clima cooperativo es dar críticas positivas. También las constructivas son necesarias para un buen funcionamiento de equipo. Las críticas constructivas pretenden reforzar la conducta del compañero o empleado, mejorar hábitos de trabajo, indicar que se ha percatado de un esfuerzo, etc.
Fomenta relaciones laborales positivas y notarás como en poco tiempo el clima laboral de tu empresa se verá afectado positivamente. ¿Cómo llevarlo a cabo? Predica con el ejemplo y pon en práctica elementos comunicativos que muestren asertividad: escucha activa, agradecer a tu equipo por su trabajo, mantener actitud positiva evitando hablar mal de los demás, aceptar las críticas constructivas, y definir límites respetuosos.