Se celebra los días 1 y 2 de noviembre. El origen de esta festividad se remonta en la época de los aztecas cuando rendían culto a las almas que los visitaban año con año. Además se juntó con la llegada de los españoles y se fusionó ese culto con la tradición de los fieles difuntos.

Para rendir culto a las almas de nuestros seres queridos difuntos se usan varios elementos como la ofrenda, el pan de muerto, calaveritas de azúcar y flores de Cempasúchil. A continuación te lo explicaremos.

La ofrenda

Es un espacio que se monta para recordar a nuestros seres queridos en el que se colocan sus fotografías, objetos y alimentos favoritos del difunto. Además en la ofrenda se coloca un pan con azúcar que le llamamos pan de muerto. También se hace un pasillo con flores anaranjadas llamadas “Cempasúchil” las cuales tienen un peculiar olor y simulan un recorrido a la ofrenda del difunto.

Solo para agregar debes contemplar que existen 3 tipos de altares. El primero es que cuenta con 2 niveles que representan el cielo y la tierra. Por otro lado están los altares de 3 niveles que reflejan el cielo, la tierra y el inframundo. Por último el otro tipo es de 7 niveles que son las etapas que atraviesa el alma para poder llegar al descanso y paz espiritual.

El Pan de Muerto

Este delicioso alimento acompañado con chocolate caliente, tiene un significado muy especial para nosotros los mexicanos y más allá de su peculiar sabor, es un símbolo. Este pan hace referencia a los sacrificios que se realizaban cuando los aztecas lo ofrecían a los dioses.

Por otro lado, la figura del pan tiene un significado especial: el círculo que se ve en la parte superior emula al “cráneo” del difunto. Las canillas son los “huesos” y el sabor es el recuerdo de nuestros seres queridos.

Calaveritas de azúcar

Las calaveras son los dulces perfectos en esta época. Se cree que son la comida favorita de los espíritus y son una manera de hacer presente al ser que se recuerda. En ocasiones las calaveritas tienen un papel brilloso pegado en la frente y se le puede escribir el nombre del difunto.

Flores de Cempasúchil

La flor más representativa de México viste los panteones el 2 de noviembre y esta flor de pétalos anaranjados con toques amarillos representa el camino a la luz y paz para el difunto.

En nuestro Webinar Gratuito lograrás enriquecer tu conocimiento acerca de la gran tradición que es el Día de Muertos tomando aspectos como lo son (las ofrendas gastronómicas, las características de un altar, y como surge este festín), con ello podrá enriquecer su cultura y representar esta típica época del año acompañada de su familia. Con una rica gastronomía que da color a esta festividad.

Fuente: https://www.crehana.com/

1. Determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender
En este primer paso es recomendable que elabores un plan de negocios en donde además de señalar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, señales otros aspectos relacionados tales como los talleres de confección y negocios intermediarios con los que vas a trabajar, tus estrategias de promoción, tu inversión, y tu proyección de ingresos y egresos, con el fin de que tengas una guía que facilite la puesta en marcha y posterior administración de tu negocio, así como una idea de la viabilidad del mismo.

2. Elegir la marca que tendrán las prendas
Al elegir la marca de tus prendas debes asegurarte de que no exista ya en el mercado una marca igual o similar, y de ser posible, registrarla tan pronto como te sea posible en la oficina de marcas y patentes con el fin de protegerla legalmente, y así evitar que otros puedan utilizarla o copiarla, sobre todo si tienes grandes planes para esta.

3. Diseñar las prendas de vestir
El diseño de tus prendas es algo que tú mismo podrías hacer con la ayuda del modelista; sin embargo, si las prendas de vestir que vas a confeccionar son complejas o te gustaría que estas tengan un diseño profesional, lo recomendable es que contrates los servicios de algún diseñador de moda que te ayude con esta tarea.

4. Comprar la tela y los insumos
En cuanto a la cantidad de prendas a confeccionar inicialmente, lo recomendable es que empieces mandando a confeccionar solamente una cuantas muestras de diferentes modelos (unas 5 o 6) con las cuales puedas ofrecer tus prendas a los negocios intermediarios, y luego ya mandar a confeccionar más prendas a medida que estos te vayan haciendo pedidos.

5. Buscar un taller de corte y confección o considera instalar uno propio, puedes hacerlo en tu casa.
Además de un taller de corte y confección, dependiendo del tipo de ropa que vayas a confeccionar, podría ser necesario que también tengas que buscar talleres que te brinden otros servicios tales como los de bordado, estampado (en el caso de camisetas), y lavado (en el caso de jeans). También, puedes montar tu propio taller desde tu casa para iniciar a emprender.

6. Promocionar las prendas de vestir
Además de promocionar tu marca y así incentivar a los consumidores a que compren tus prendas, también podrías optar por incentivar a los negocios intermediarios con los que trabajes a que se esfuercen en venderlas; por ejemplo, ofreciéndoles prendas gratuitas en caso de que lleguen a vender una determinada cantidad de prendas.
En este curso gratuito que ofrece el ICATECH tendrás la oportunidad de aprender cuáles telas son mejores para cada prenda que desees confeccionar, a escuchar las necesidades de tu cliente, aprenderás cómo ser un mejor confeccionista o si ya iniciaste tu negocio, sabrás como puedes mejorar tu servicio.

El curso “La Creatividad del Confeccionista en la Ropa de Vestir”, se llevará a cabo el día 2 de septiembre en punto de las 6:00 pm a través de la plataforma Zoom, para mayor información puedes comunicarte al teléfono correspondiente al plantel de Nuevo Casas Grandes (636) 661 4172.

Webinar Gratuito La Creatividad del Confeccionista en la Ropa de Vestir

Fuente: https://www.crecenegocios.com

Aviso de Privacidad
Copyright ©2021 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua
crossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram